El político español no es capaz de encender la chispa digital


Activismo Online

El político español no es capaz de encender la chispa digital

El político español no es capaz de encender la chispa digital

David Ballota

La compañía Intelligence Compass ha preguntado a 722 ciudadanos de toda España para evidenciar que estos políticos, "nuestros", no interesan a los internautas. Ni son creíbles.

Lo de Obama, aquí, no es posible. Es más, esta compañía, que dice planificar estrategias de comunicación política on line, califica de temeridad dedicarse a lo que se dedica. Siempre con Obama y su aprovechamiento de Internet y las redes sociales como referente:

El modelo Obama se basa fundamentalmente en la creación de interés al ciudadano y que sea este el que comience a moverse. Es él (ciudadano) el que debe hacer el esfuerzo de ir a la web, informarse, crear ruido y animar a sus contactos a votar a uno u a otro.
En España jugamos con una baza que hace que la "ola Obama" no pueda comenzar. A la ciudadanía no le interesa "el político" y no está dispuesto a generar flujo en la red porque el ciudadano pone frenos a la creación de la ola.

De los 722 encuestados únicamente 49 personas siguen a un político en la red. Intelligence Compass matiza que algun ciudadano más de estos 49 declaró seguir a un político pero era por amistad o por mantener una relación directa con la acción política (militancia o/y profesional).

El estudio también se ha molestado en encuestar a políticos sobre las posibilidades de que crezca una ola que llegue a nuestras costas con perfil similar a "lo de Obama". Aquí destacan que son muy pocos (20%) los políticos que dan un "sobresaliente" a las redes sociales como medio para llegar al ciudadano, para los analistas de Intelligence Compass esto indica que mantienen cierto escepticismo y distancia.

Sobre todo hacia ellos mismos. Cuando se les pregunta directamente "¿Crees (los tratan de tú) que se podría replicar el modelo de marketing online de Obama en España? Un 69% de los políticos contestan negativamente. Un 31% no lo descartan.

No es la herramienta: es el relato. La mística de los discursos. La credibilidad del político. La Intelligence está aquí.

Vía | Intelligence CompassFoto | quinn.anya