Duolingo, competidor de la española Busuu en los idiomas online, levanta 20 millones de dólares


Aprender inglés por Internet Web

Duolingo, competidor de la española Busuu en los idiomas online, levanta 20 millones de dólares

Duolingo, competidor de la española Busuu en los idiomas online, levanta 20 millones de dólares

Jaime Novoa

Aprender idiomas ya no es una tarea exclusiva de academias presenciales o escuelas de idiomas. Empresas como "Duolingo":https://www.duolingo.com/, "babbel":http://es.babbel.com/, "Livemocha":http://livemocha.com/ (comprada por Rosetta Stone) o la "española" "Busuu":http://www.busuu.com/es están cambiando la forma en la que los usuarios "aprenden nuevos idiomas":https://www.tech.lat/tag/aprender-ingles-por-internet, sin necesidad de pagar matrículas o acudir físicamente a academias y clases.

Precisamente Duolingo, uno de los principales referentes a nivel mundial, "anunció":http://techcrunch.com/2014/02/18/duolingo-raises-20m-series-c-round-led-by-kleiner-perkins-wants-to-dominate-online-language-learning/ ayer el cierre de una ronda de financiación de 20 millones de dólares liderada por el fondo Kleiner Perkins & Caufield & Byers. Con esta ronda la empresa que dirige Luis von Ahn y que tiene su sede en Pittsburgh (EEUU) pretende acelerar su crecimiento y llegar a más mercados.

"Duolingo":https://www.tech.lat/web-20/duolingo-aprende-idiomas-de-forma-intuitiva-directamente-online cuenta con 25 millones de usuarios registrados y 12,5 millones de usuarios activos cada mes, según las últimas cifras ofrecidas por la compañía. Los servicios de la compañía se centran en tres idiomas (inglés, francés y portugués) aunque en su "incubadora":http://incubator.duolingo.com/ ofrece también la posibilidad de aprender otros idiomas.

Busuu, fundada por Bernhard Niesner y Adrian Hilti, es otro de los líderes del mercado de idiomas online. La empresa tuvo en Madrid su sede principal durante varios años hasta que decidió trasladarse a Londres. En declaraciones recogidas por "Hemerotek":http://www.hemerotek.com/2013/09/busuu-startup-idiomas-lider.html#.UwSMtkJ5Mtc, los dos fundadores explican que la razón para tomar esta decisión fueron las dificultades para escalar el negocio en Madrid, ante la falta del talento necesario y las trabas para traer trabajadores extranjero a España. En estos momentos la empresa tienen más de 40 trabajadores entre sus oficinas de Londres --la principal-- y Madrid.

A diferencia de Duolingo, Busuu "se describe":https://www.tech.lat/a-fondo/aprender-ingles-por-internet-busuu a sí misma como la "mayor red social del mundo para aprender idiomas". Mientras que competidores como la americana o "babbel":https://www.tech.lat/a-fondo/aprender-ingles-por-internet-babbel se centran en ofrecer a sus usuarios ejercicios y tareas para mejorar sus conocimientos, Busuu ofrece una experiencia más social que gira alrededor de la "interacción y el intercambio de información":https://www.tech.lat/redes-sociales-y-comunidades/busuucom-una-red-social-para-aprender-idiomas entre usuarios. La empresa "española" ha levantado hasta la fecha 4,7 millones de dólares de PROfounders Capitl, Brent Hoberman, Martín Varsavsky y Hansi Hansmann y factura cerca de 10 millones de euros.

En tech.lat | Aprender inglés por internet