Miro, el nuevo nombre de Democracy Player


vlc Podcast bittorrent torrent RSS televisión xulrunner democracy miro videopodcast

Miro, el nuevo nombre de Democracy Player

Miro, el nuevo nombre de Democracy Player

Oscar J. Baeza

Antes de llegar al lanzamiento de Democracy 1.0, sus creadores ha tenido que cambiar el nombre de la aplicación a Miro, ya que la denominación previa era algo ambiguo.

Miro, todavía llamado Democracy en su versión 0.9.5, es un agregador de canales RSS que nos permite visualizar cualquier podcast o videopodcast con suma facilidad, al igual que lo realizan otras aplicaciones como iTunes, con soporte para BitTorrent. A diferencia de éste último (iTunes), Miro es libre, basado en XULrunner (como Mozilla Firefox, Mozilla Seamonkey ó Mozilla Thunderbird) y en las librerías VLC, características que comparte con el reproductor Songbird, además de las librerías de BitTorrent y de Xine.

Un vistazo a…
BitTorrent: ¿qué es y cómo funcionan los torrents?

Miro representa la televisión online libre y gratuita, ya que al agregar contenidos sindicados en RSS podemos obtener casi cualquier medio disponible en la red, como TVrss que nos permite la descarga de archivos a través de la red BitTorrent.

Con respecto al resto de clientes de descargas BitTorrent con soporte RSS o agregadores RSS, Miro trae soporte de reproducción de vídeo, lo que lo convierte en un perfecto enemigo directo de Joost.

Miro nos permite crear nuestra propia televisión a través de canales RSS mientras que Joost nos provee de canales que podemos visualizar a nuestro antojo. Tal vez Miro esté más enfocado a las necesidades del usuario, pero Joost tiene todas las de ganar al tener el favor, y el potencial, de rentabilizar el servicio tanto en beneficio propio como en el de los proveedores de medios.

Miro 1.0 será lanzado próximamente, aproximadamente en 1 ó 2 meses, con nuevo diseño, nuevas funcionalidades y un nuevo icono, por lo que no os durmáis porque entre Miro y Joost, le queda poca vida a nuestra televisión.

De momento lo tenéis disponible para Windows, MacOS y diversas distribuciones de Linux (Ubuntu, Fedora, Gentoo y Debian, además de los fuentes).

Actualización: Para los que uséis Windows Vista, si tenéis problemas para visualizar vídeos en Democracy, debéis configurar el mismo con compatibilidad para Windows XP SP2:* Clic con el botón derecho sobre el icono de Democracy.* Seleccionar Propiedades.* Abrir la pestaña Compatibilidad.* Seleccionar Windows XP SP2, en el desplegable.* Guardar, cerrar y re-lanzar Democracy.

Sitio oficial | GetMiro.Descarga (mientras se mantenga como Democracy) | GetDemocracy.Más info | Democracy.Vía | TUAW.