Gobot, un framework para programar robots con muy buena pinta


Desarrollo tech.lat dev

Gobot, un framework para programar robots con muy buena pinta

Gobot, un framework para programar robots con muy buena pinta

Fernando Siles

¿Alguna vez has intentado adentrarte en el mundo del desarrollo robótico y te has sentido perdido o no has sabido por donde empezar? ¿Deseas que en la universidad te hubieran enseñado a trastear más allá de encender unos leds con un 8085? Yo, desde luego, sí. Y nos parece que Gobot puede ser una buena herramienta para hacer más sencilla esta curva de aprendizaje. Gobot es un framework enfocado en la robótica, la computación física y el Internet de las cosas desarrollado en Go, el lenguaje surgido de las entrañas de Google y que tan de moda se va poniendo poco a poco.

Gobot da soporte para el desarrollo de hasta en 15 plataformas muy apetecibles, entre las que se encuentran:

  • ARDrone

  • Arduino

  • Beaglebone Black

  • Digispark

  • Intel Edison

  • Joystick

  • Leap Motion

  • Mavlink

  • MQTT

  • Neurosky

  • OpenCV

  • Peeble

  • Raspberry Pi

  • Spark

  • Sphero

Además dispone de numerosos drivers tanto de GPIO (botones, leds, sensores analógicos...) como I2C (Inter-Integrated Circuit), una API RESTful para chequear el status de tu conexión o dispositivo (con la interface AngularJS Robeaux incorporada) y de Gort, una potente consola CLI.

Además todo profusamente documentado y tiene una licencia Apache 2.0 por lo que podemos clonarlo y/o forkearlo desde su Github. Habrá que trastear un poco a ver si de verdad ofrece lo que promete o es un brindis al sol.

Pd: la misma compañía ha desarrollado framworks similares pero basados en Ruby (Artoo) y en Javascript (Cylon), por si Go te parece demasiado hipster.

Vía e imagen | Gobot