Opera consigue buenos resultados financieros con una competencia más fiera que nunca


Opera finanzas opera software Navegadores

Opera consigue buenos resultados financieros con una competencia más fiera que nunca

Opera consigue buenos resultados financieros con una competencia más fiera que nunca

Miguel López

Siempre me gusta mencionar a Opera como ese navegador capaz pero que es frecuentemente olvidado ante la competencia. Lo usa una fracción pequeña del mercado, pero es una de los navegadores más actualizados y suele presentar innovaciones que terminan por adoptar los otros. Pero teniendo un segmento tan pequeño, ¿Cómo se mantiene Opera a flote y con un desarrollo tan activo?

Sus números están batiendo récords: el último cuatrimestre fiscal Opera informaba de 40 millones de dólares en ingresos, un crecimiento del 29%. Los beneficios totales eran de 5,3 millones en comparación con los 3,6 millones que tenían el año pasado. El truco está en recoger las ganancias de varios sitios: publicidad propia en las búsquedas hechas desde el navegador, las licencias por incluir el navegador de serie en algunos dispositivos móviles... y los mercados emergentes están encantados con la versión Mini de Opera, que comprime las webs a través de sus propios servidores para ahorrar ancho de banda. En el gráfico que podéis ver arriba podéis ver el crecimiento de su comunidad de usuarios.

Si juntamos a los usuarios de todas las versiones de Opera, el número es más grande: 200 millones de usuarios. Son muchas personas, aunque es una cantidad relativamente pequeña si la comparamos con la cantidad de personas que usan Internet Explorer, Firefox, Safari o Chrome. Todos estos navegadores se han puesto manos a la obra y están evolucionando de forma muy acelerada, con lo que Opera tiene un gran reto en su camino. Por suerte, tienen una buena base tanto de usuarios como en finanzas.

Vía | CNET
En tech.lat | Entrevistamos a Jon S. Von Tetzchner, fundador de Opera Software