El ADSL en España sigue igual de mal


Activismo Online

El ADSL en España sigue igual de mal

El ADSL en España sigue igual de mal

Arnau Fuentes

Como cada año, la Asociación de Internautas ha publicado su estudio comparativo sobre el precio y la calidad de la ADSL, y las conclusiones siguen, también como cada año, las mismas: el ADSL en España sigue igual de mal, y encima con cachondeo.

En tanto a precio, España se sitúa ahora con la octava conexión más cara de la Unión Europea, pese a no haber variado el precio de las conexiones. Quienes si que lo han cambiado son países como el Reino Unido, en que el precio se ha rebajado hasta el 58%, o Lituania en el otro extremo, que lo ha multiplicado por 12, y aún así aún sale más barata. Pero la conexión ADSL más cara es la de Polonia, que llega hasta casi los 65€ mensuales.

Pero además del precio, hay que contar también con los niveles de renta de los diferentes países, ya que no es lo mismo pagar una conexión de 40€ en España que, por ejemplo en Suecia o Dinamarca, los países con un precio por conexión más parecido.

En España, conectarnos a Internet nos cuesta 0.648 días de trabajo, que se traduce a unas 15 horas de trabajo, un poco menos que el año pasado, en que debíamos trabajar 0.703 días para costearnos la conexión. Pero volviendo a los ejemplos, a los Suecos les sale por 13 horas. Y si nos vamos a otros sitios y comparamos, podemos ver que los británicos deben trabajar poco más de 6 horas para poder pagar una conexión a Internet del doble de capacidad de la nuestra.

Como el año pasado, las conclusiones del estudio de la Asociación de Internautas destacan lo mismo: las conexiones ADSL en España son caras y lentas, con casi todos los operadores limitándose a revender los productos de los mayoristas, sin invertir absolutamente nada en líneas propias.

La banda ancha universal sigue siendo un chiste de mal gusto, ya que fijar el mínimo en 1 Mb cuando casi todos los operadores ofrecen 3Mb es poco menos que una tomadura de pelo. En estas condiciones, la Administración pública puede hacer todos los anuncios, promesas y planes de innovación que desee, que no llegarán a buen puerto.

Para impulsar la Administración Electrónica, el teletrabajo y la economía ligada a Internet, se necesitan líneas de calidad y capacidad, y ni la “nueva” tecnología de fibra óptica FTTH que Telefónica empieza a instalar ahora en algunas ciudades hará que mejore, si el resto del territorio sigue con líneas viejas y centralitas obsoletas.

Pero aún está por ver cómo va a afectar las nuevas ideas que están lanzando las operadoras éste año… como la discriminación de tráfico lento o los bloqueos y restricciones de tráfico.

Via | Asociación de Internautas
Foto | Mr ATM